Por: Fernando Adame Ruesga
fernando@ziclo.info
Nuestra vida día a día se vuelve más digital, ya sea por voluntad propia (suscribirnos a Disney+) o porque somos empujados por circunstancias a hacer cada día más cosas de forma digital (trámites que solo se pueden hacer en línea), en donde dependemos de dispositivos y de nuestra memoria para recordar la cantidad cada día mayor de usuarios y contraseñas para accesar a esta vida digital.
Los beneficios que ha traído la digitalización de todo tipo de servicios es algo positivo para todos, pero tiene sus riesgos, lo digital se puede perder sin posibilidad de su recuperación, y no nos queda más que tomarlo como experiencia para no repetir una situación que nos lleve a la pérdida de archivos, fotos o en general activos digitales, un ejemplo de esto puede ser una falla en el disco duro de nuestra computadora/laptop que como experiencia nos lleva a tener respaldos de nuestra información para evitarlo el día de mañana.
Hay un escenario más complejo, que es el perder el acceso a esos activos digitales, un ejemplo simple es el no recordar el usuario y contraseña de alguna cuenta, no poder accesar nuestro teléfono inteligente y muchos otros ejemplos que nos hacen ver que nuestros activos digitales pueden estar ahí, pero no los podemos accesar, nosotros haremos lo que sea posible por lograr tener nuevamente acceso a ellos, nosotros tenemos el conocimiento y contamos con todos los elementos para hacerlo, solicitando un nuevo password que para lograrlo nos mandan un correo electrónico al correo registrado o un mensaje SMS al celular registrado o respondiendo preguntas secretas, es decir, tenemos elementos para lograrlo.
Nuestra vida digital es en todo momento responsabilidad de nosotros y debemos aprender a ser responsables en el uso de la tecnología para evitar tener perdidas de nuestros activos digitales.
Ahora bien, qué pasa cuando nuestra Vida Digital se convierte en Legado Digital, es decir, al nosotros fallecer qué pasa con nuestros activos digitales, quien se los queda?, como los pueden obtener? Si en la situación descrita anteriormente de perder acceso a tus activos digitales te preocupó, imagina lo que va a pasar con ellos después de tu fallecimiento. Hay muchos casos documentados de demandas contra empresas que fabrican dispositivos y contra las que ofrecen servicios digitales por parte de familiares que quieren obtener acceso, por ejemplo, a las fotos almacenadas en un teléfono inteligente o almacenadas en la nube y que la persona fallecida no dejo usuarios ni contraseñas que les serían útiles a sus familiares para recuperar ese legado digital. Recuerda que no siempre estamos preparados para la muerte y mucho menos si es de forma repentina.
Lo que va a pasar con nuestra Vida Digital después de nuestra partida es necesario que la dejemos planeada y evitemos que nuestros seres queridos pasen por un mal momento, lo de menos no es recuperar unas fotografías, podemos hablar de activos digitales financieros que definitivamente debemos dejar claridad de lo que se va a hacer con ellos y cómo se obtiene acceso a los mismos, así como lo hacemos mediante el testamento en el caso principalmente de bienes que tienen que cambiar de propietario como lo son los bienes inmuebles, incluso si no hay testamento los familiares pueden de forma legal hacerse de ellos, pero en el mundo digital no hay claridad jurídica que nos pueda ayudar.
En la sección Premium de Ziclo profundizamos sobre este tema y te ayudamos en esa planeación mediante nuestro Formato Ziclo.